top of page

Desempeñándose en la comunicación. Periodismo radial y prensa escrita

  • Foto del escritor: Maríafer LeónGalarza
    Maríafer LeónGalarza
  • 1 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

!Hola a todos¡, este sería mi primer artículo “Desempeñándose en la comunicación”, en donde describiré y compartiré con ustedes un poco de mi trabajo en los diferentes campos de la Comunicación Social, lo cual tal y como lo dije en las otras publicaciones se pueda convertir en una guía para mis colegas en formación, o, de igual manera, pueda presentar un poco de mis habilidades y desempeño como profesional a todo el que esté interesado en conocer sobre ello.

En esta ocasión, presentaré mi trabajo con relación al periodismo radial y la prensa escrita. En este campo, me he desempeñado con mayor seguridad y facilidad, aunque no sea precisamente mi “favorito”.

Primero, empecemos con la prensa escrita, para muchos un reto debido a la complejidad de escribir adecuadamente, pero en realidad, con un poco de esfuerzo, creatividad y conocimiento sobre las normas gramaticales y ortográficas (sumamente necesarias para cualquier área en la que se desempeñe cualquier profesional), es una disciplina llena de maravillas que otorga la libertad de expresión a quien escribe, comunica, cuenta historia, es decir, lleva la esencia del escritor.


ree

ree


En segundo lugar, está el periodismo radial, también una disciplina llena de personalidad, que comunica y acerca al periodista con sus oyentes, requiere de habilidades fonéticas, buena pronunciación, y al igual que cualquier profesión, de un excelente manejo de nuestro idioma.

De igual manera, ambas disciplinas periodísticas se dividen en tres géneros (informativo, opinión e interpretativo), y dichos géneros están compuestos por diferentes herramientas comunicativas, por lo tanto, se puede tener talento en una de ellas o en varias, no obstante soy de las personas que considera que el talento verdadero se logra con esfuerzo y pasión y no que es algo innato. Entonces, tanto el periodismo radial como la prensa escrita se cuentan con las herramientas comunicativas de: la crónica, el reportaje, la noticia, la entrevista , el documental, la editorial, el articulo o columna de opinión, la crítica o reseña y las cartas al director.

Lo mencionado con anterioridad, se puede presentar o reunir de diferentes maneras en cuanto a la radio, ya sea en magazines, noticieros, programas especializados, etc. A diferencia de la prensa escrita, la cual requiere de la realización individual de cada herramienta, para ser reunidas en una emisión impresa, ya sean periódicos o revistas. (A continuación se encuentra el link de mi cuenta en soundcloud, donde publique todos mis proyectos radiales)





A lo largo de mi proceso formativo, he podido experimentar en todos los géneros y herramientas mencionados (he tenido más éxito con unos que con otros, pero generalmente me ha desempeñado bien en el periodismo).

En cuanto a la radio, participé por un año en un magazín emitido por la emisora de mi universidad, llamado Conectados Online, formaba parte de un grupo de cinco periodistas en formación y normalmente estábamos en un ambiente informativo, aunque siempre con la frescura y jovialidad de un magazín; en el mismo tuve la oportunidad de realizar varias entrevistas a músicos, politólogos y profesores, hacer cabezotes del mismo programa, entre otras cosas; esta experiencia he de aceptar que me facilitó la fluidez para hablar frente al micrófono, mejorar mi pronunciación, respiración, y me dio las bases necesarias para participar en una mesa de trabajo radial, además de ello, cree crónicas, reportajes, noticias estructuradas, guiones de los mismos, participe en debates e incluso conté una historia musicalizada sobre una parte importante de mi vida.



ree



 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Bogotá, Colombia

3133505956

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by María Fernanda León Galarza. Proudly created with Wix.com

bottom of page